Para escribir bien, primero hay que leer mucho, a fin de controlar: ortografía, gramática y expresión
¿Cuál es el medio fundamental de una bloguero? La escritura, es decir la redacción de un texto.
Es curioso, de mis compañeros de gremio pocos hablan de este tema, ni siquiera yo. Empecé hablando antes del formato, podcast y audio-artículos, para saber expresarme en mis locuciones en vídeo.
Sí, olvide nuestro medio fundamental, la escritura. O mejor dicho, en nuestro caso particular (blogs) redactar adecuadamente.
La mayoría de blogueros no partimos de cursos de mecanografía ni mundo periodismo, entonces no prestamos la atención necesaria a nuestras redacciones, escritura.

No me refiero a leer artículos de revistas, periódicos ni blogs. Mejor leer, un poco cada día, un libro de la temática que más te guste. Servidor, hará lo propio.
¿Con qué fin? Mejorar de forma rápida nuestra escritura: ortografía, gramática y expresión.
Matices que vamos a ver más detalladamente buscando su significado, en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Recomiendo la compra de libros propios de la RAE, para aprender mejor sobre el buen uso de nuestra lengua.
Índice
- Ortografía
- Gramática
- Expresión
– Recursos tipográficos
– Recursos literarios
– Recursos visuales - Herramientas y plugin gratis
- Webs relacionadas con escritura
- Podcast: video y audio
- Enlaces de consulta
- Opinión
Ortografía

¿Qué significa?
Según la RAE:
1. f. Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.
2. f. Forma correcta de escribir respetando las normas de la ortografía.
¿Cómo aprendo su uso?
Curso gratis de ortografía española (Aula Fácil).
No obstante, esa guía no es infalible. Conviene pasarse por la web de la RAE, y acudir a la siguiente sección: Inicio » Consultas lingüísticas » Preguntas frecuentes.
En cualquier caso, si quieres aplicarte de verdad en su aprendizaje lo mejor es que compres el libro: Ortografía de la lengua española (RAE).
Que duda cabe que la mejor opción sería estudiar estas materias de nuevo. Pero… solo de pensarlo es una fatiga. Así pues, te dejo este enlace signos ortográficos, recomendado por una profesional en correcciones, Hayda Ramos.
Gramática

¿Qué significa?
Según la RAE tiene varios significados, pero nos quedamos con el que nos ocupa:
3. f. Parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua, así como la forma en que estos se organizan y se combinan.
5. f. Tradicionalmente, arte de hablar y escribir correctamente una lengua.
¿Qué abarca esta área?
Según la RAE:
– Morfología, analiza la estructura de las palabras, su constitución interna y sus variaciones.
– Sintaxis, se ocupa de la forma en que se ordenan y combinan.
– Fonética y fonología, estudia los sonidos del habla y su organización lingüística.
¿Cómo aprendo su uso?
Gramática – Presentaciones Powerpoint (Profesor Gustavo Balcázar).
Como decía con el anterior libro recomendado, la mejor manera de aprender es comprar el libro: Nueva gramática de la lengua española (RAE).
Expresión
Vamos a ver 3 cualidades dentro del mundo de la expresión, empezando por algo básico.
1. Recursos tipográficos
Cumplen diferentes funciones, por ejemplo:
- Diferenciar preguntas y respuestas, así como títulos de libros, películas u otras obras artísticas (letra cursiva).
- Resaltar aspectos importantes de tu contenido, sólo en algunas palabras (letra negrita).
- Generar puntos de atención, implican variedad de ideas (signos de puntuación y números).
- Formato de la fuente a elegir (“serif” o el “sans-serif”).
- Ancho de línea y espacio a utilizar entre líneas.
- Tamaños de letras.
- Uso de mayúsculas.
- Elementos para enmarcar, separar contenido o decorar (filetes y orlas).
- Efectos para que el texto respire (blancos).
- Primera inicial letra en un texto, tamaño más grande que el resto (capitulares).
- Símbolos para llamar la atención, marcan el inicio y el fin de un texto (topos, bolos o balines).
- La fuente puede ser clásica y refinada o moderna y funcional, dependiendo del trasfondo y contexto del tema (tipografía y ornamentación).
- Definir documento, clases de retículas, distribución texto e imágenes (maquetación).

2. Recursos literarios
Se trata de utilizar el idioma cotidiano, desde otra perspectiva poco habitual o especial. También reciben la denominación de figuras literarias.
¿Con qué objetivo? Llamar la atención del lector, con un texto más expresivo.
Los recursos literarios pueden ser figuras de omisión, amplificación, repetición u otra clase. Algunos ejemplos:
- Aliteración: sonidos similares.
“Ana analizaba la traba tras romper la roca que la ocultaba”. - Repetición: de uno o más términos
“Me gustan los días soleados / Me gustan las tartas de ricota / Me gustan los otoños coloridos / Me gustan tus botas”. - Paralelismo: repetición de una misma estructura gramatical.
“Tu frente serena y firme, tu risa suave y callada”. - Elipsis: omitir voluntariamente elementos de la oración que se sobreentienden por el contexto, dan rapidez al texto.
“En abril, aguas mil”. - Hipérbaton: alterar orden habitual y lógico de palabras que dan forma a una frase para hacer que una parte de la misma adquiera mayor relevancia.
“Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar” → Lo lógico sería: “Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón”. - Antítesis: oponer dos ideas empleando palabras o frases contrarias, cercanas en proximidad y de estructura gramatical similar.
“Un pequeño paso para un hombre pero un gran paso para la humanidad”. - Hipérbole: consiste en exagerar la realidad.
“Tengo tanta hambre que me comería un caballo”. - Paradoja: unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta.
“Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre” → al tener más riquezas sería más rico pero la codicia le lleva a vivir miserablemente para tener aún más riquezas. - Tropos: son figuras que reemplazan una frase o una palabra por otra que significa lo mismo pero en sentido figurado.
“Tus cabellos de oro” → el término real “cabellos” se asemeja al imaginario “oro” por su color dorado (rubio).

3. Recursos visuales
Pero… ¿qué pasa con todo esto si lo llevamos al mundo de la Publicidad?
¿Qué son las figuras retóricas?
Son recursos del idioma literario, cuyo fin es añadir más emoción a un texto. Su propósito es meramente estético. Te ayudará a captar la atención del lector o del público al que se va a dirigir tu campaña publicitaria, por ser más eficaz y llamativa.
No solo se utilizan para escribir. Las figuras retóricas son comúnmente utilizadas en la publicidad. Si quieres promocionar tu marca te recomiendan que agregues originalidad a tus campañas de marketing.
Herramientas y plugin gratis
Herramientas

SpanishChecker, ha sido la única herramienta online que he encontrado que permite hacer correcciones a nivel de ortografía y gramática. Con sólo pasar el puntero del ratón por encima podemos ver en que nos hemos equivocado. Si bien, es algo que también sale desglosado en la parte inferior.
Tiene una limitación por cantidad de texto a corregir, cada vez que lo utilicemos. Dispone de una versión de pago que ronda los 12€ anuales, precio bastante barato teniendo en cuenta lo que ofrece.

Google Chrome y Mozilla Firefox, son navegadores que ya traen (en teoría) activadas por defecto estas opciones de corrección sólo ortográfica. Lo puedes comprobar si al escribir mal una palabra, ésta, te viene subrayada en rojo con posibilidad de corregirla.
Plugin
Jetpack. Es un plugin que a su vez se compone de otros tantos y tiene la opción: Spelling and Grammar. Un servicio de corrección basado en la herramienta online After the Deadline, la cual mejora tu escritura mediante el uso de la inteligencia artificial para encontrar los errores y ofrecer sugerencias inteligentes.
La verdad que no es la gran cosa, yo recomiendo ante todo el navegador web para esta cuestión (especialmente Google Chrome).
Webs relacionadas con escritura
Textbroker

Textbroker, es una plataforma internacional, sirve para la gente que busca a redactores para escribir entradas de blogs, descripción de productos o artículos especializados. A su vez, también sirve para vender tus textos.
Te dejo con un artículo de interés para conocer mejor este sitio: Redactar contenidos un gran negocio.
Así mismo, es recomendable hacer un curso básico de SEO On Page. ¿Con qué fin? Como nos comenta, Jorge (@El_Gran_Negocio), aprender las nociones básicas que los buscadores como Google tienen en cuenta a la hora de posicionar un artículo en los resultados de búsqueda.
Así lograrás que tus artículos gusten a Google y por lo tanto tu trabajo guste a quien quiera contratarte. Y serás bien remunerado.
Megustaescribir

Megustaescribir, es una red social literaria de Penguin Random House Grupo Editorial, plataforma en la que los escritores que lo desean puedan subir sus textos y donde los lectores tendrán la oportunidad de valorarlos.
De esta manera nace un innovador espacio para descubrir escritores y estilos, además de fomentar el desarrollo de comunidades de lectores y escritores.
Videopodcast
– Redactor: cuida tu ortografía, gramática y expresión
Veremos por encima significado y uso de la ortografía, gramática y expresión (recursos tipográficos y literarios). Herramientas y plugin para corrección. Webs relacionadas con escritura (compra/venta artículos o escribir libro).
Podcast
Enlaces de consulta
– Signos ortográficos.
– Recursos tipográficos.
– Fuentes, tipos de letra y recursos tipográficos.
– Recursos tipográficos en maquetación (Slideshare).
– Maquetación.
…
– Recursos literarios.
– Figuras Retóricas o Literarias.
– Los recursos literarios en la publicidad.
Opinión
Sobre la poca importancia que los blogueros solemos depositar en nuestros textos, sobre todo a la hora de escribir correctamente o incluso enriquecerlos.
Un amigo, Alex, es quien me hizo dudar sobre el título de mi anterior artículo (Logos. Qué tipos hay y cuál elegir para tu profesión), por posible fallo ortográfico en la palabra “cuál” que no tenia tilde, y se ha de poner cuando significa: diferenciar una cosa de otra.
Esta corrección junto con otras proposiciones de trabajo (redactor contenidos), provocó que me tomara más en serio este asunto y conociéndome, intentaré formarme mejor. Además, ahora conozco a una correctora, Hayda Ramos, de quien ya hable al comienzo y esto provoca que me tome más en serio esta tarea.
Vivimos en una sociedad intoxicada por gente que pasa de escribir bien y lo que consigue es olvidarse de la forma correcta de hacerlo, provocando que el resto de personas adquiramos malos hábitos.
¿Qué opinas sobre el tema? ¿Cuidas el texto de tus artículos? ¿Conoces alguna otra herramienta gratuita para ortografía y gramática?
¡Saludos chicos y chicas, hasta otra!
Fuente imágenes
Ver apartado relacionado en mi Pinterest.
Soy diseñador web con WordPress. También hago uso del diseño gráfico (edición imágenes) e implementación de vídeos (puedo editar pero no grabar). Te ayudo a descubrir/potenciar la identidad de tu marca, otorgando distinción a tu sitio web. Hago buen uso del diseño visual y emocional. Estoy disponible para darte: servicio, formación, consultoría.